MARTINEZ MARES CARLOS ADÁN
BISAGRA
Bisagra (Parte1)
Primeramente hise un rectángulo de 2X4 y lo extrui con .5 después le hice un croquis nuevo con un dibujo arriba en forma de circulo para darle la forma de orejitas como se muestra.
Bisagra (Parte2)
Esta es muy sencilla ya que solo copie la misma que la una solo que cambie las orejas a 3 y no dos como se muestra en la imagen, ademas a las dos partes le hise una perforación con asistente de taladro.
Bisagra (FINAL)
Bisagra (FINAL)
Este es un ensamblaje de las dos piezas ya mencionadas con un PIN de 4 cm el cual es la pieza fija y solo puse las relaciones coincidentes como debe de ir y al estar las dos pieas flotando y el pin fijopodia hacer el movimiento ue lleva una bisagra el cual es que se pueda mover en 180 grados, lo unico pesado creo que fue crear las dos partes y solo ensamblar era con los comando ya utilizados.
COMPRESOR
Base compresor
Empece haciendo un circulo en plano planta y lo extrui unos 1.5 cm después le aplique el comando de cúpula a unos 6 cm por los dos lados para que pudiera tomar la forma esférica que se mira en la foto después de eso hice un croquis en plano planta igual en el circulo y le dibujo unas patitas de 3x4 y las extrui a una medida que quedara para que se sostuviera y por ultimo le puse una prebase para la tapa solo le hice una extruccion hacia arriba de 7.5 cm para que solo quedara 1.5 cm y quede de esa forma, en esa misma prebase le hice un pequeño corte de 1.6 para que pudiera meterse la unidad de mtto
Tapa compresor
Esta fue demasiado fácil ya que solo tenia que hacer un rectángulo de la medida de la prebase ya mencionada y extruirlo después de eso hacer un croquis para hacerle un corte extracción al rectángulo para que tuviera la forma que se le da un por ultimo solo hice la figura que se muestra en plano alzado con un arco y lineas, por ultimo le hice un pequeño corte de .01 para que ahí fuera el botón que realice
Boton
Este fue el mas fácil que realice ya que hice la forma que llevaba con lineas en un plano alzado y solo lo extrui a 3 cm la medida de altura es de 4, después de poner la extruccion solo le hice un pequeño corte con un rectángulo con centro para poder darle la forma de prendido y por el otro lado un circulo que indica que esta apagado.
Unidad de mtto
Esta fue la mas complicada que tuve ya que necesitaría crear diferentes figuras, la primera que realize fue la base de la unidad de mtto la cual es un cilindro de 1.5 cm y lo extrui a unos 6 cm después de so hice un croquis en vista lateral para poder hacer una cruz de la pieza ya echo una cruz tuve que hacer las perillas de cada lado, para ahorrar tiempo lo hice del lado derecho y extrui un pequeño de circulo a no as de .5 cm y después en ese dibuje un circulo ya as grande de cm y lo extrui hasta que agarrar la forma de como una perilla, al terminar eso le aplique una simetría de entidades a la perilla y al pequeño circulo tomando de referencia el plano vista lateral ya al tener eso solo me faltaba la de enfrente la cual era mas grande que las otras , hice o mismo de crear un pequeño circulo e hice en el otro circulo este de 6 cm y lo extrui unos 2 o 3 cm para que agarrara la forma y eso fue todo.
Compresor
Este fue el ensamblaje Primeramente puse la base como la pieza fija después añadi la unidad de mantenimiento y le puse la relacion de coincidente con la perforación que había puesto en la prebase y anclo perfecto como estaba esperado, después de eso añadi la tapa y le puse las relaciones con la prebase de coincidente y como era de las medidas necesarias anclo de maravilla y no tuve ningún problema con eso, posteriormente añadi el botón y la parte lateral de este le puse una relación con el lado de la parte que había perforado para el botón y anclo perfecto, después en la parte superior del botón lo ancle en la parte de arriba de la perforación y así es como quedo dijo con todo, eso fue como arme el compresor que es de suma importancia.
Martinez Mares Carlos Adan-ReporteProyecto
Conclusión Personal
Gracias a este proyecto pude
reforzar lo que habíamos aprendido en las dos primeras unidades (parciales) en
los cuales pudimos aprender a como realizar piezas con sus debidas
dificultades, ademas de mejorar en cuanto al ensamblaje de piezas, aprendí a
usarlo mejor para que nuestras piezas puedan tener el movimiento deseado, ahora
hablando del curso fue mi materia favorita del 3r semestre creo que si seguimos
utilizando solidworks en la escuela ya sea para proyectos o concursos nos
ayudara y sera un plus para nuestra presentación, ademas de que podríamos
sacarle un beneficio económico trabajando de esto en empresas como Skyworks,
pues en verdad me enorgullezco por mi y mis compañeros ya que empezamos
haciendo un simple rectángulo y terminamos realizando un compresor,unos
pistones, etc los cuales son complicado y claro creando un proyecto de forma
digital.
Fue una gran experiencia.








No hay comentarios.:
Publicar un comentario